Este viaje a Zero Waste (ZW) o “Basura Cero” comenzó en 2017, cuando una Escuela de la comuna de Conchalí, solicitó ayuda con dos incontrolables micro basurales en los alrededores del colegio.
Al conocer la cantidad y permanencia de la basura, junto con el equipo Zero Waste Conchalí, nos dimos cuenta de la gravedad del problema. Eran montones de residuos peligrosos y podridos resistentes a todo intento de freno. Esto nos motivó a desafiar la realidad de la basura, estudiando su origen y hábitos culturales.
Más sobre Cero Basura (ZW) Conchalí
Al evaluar la raíz del problema, me di cuenta de que mis hábitos y círculos sociales también eran culpables de la generación incontrolada de basura. La mayoría de los materiales en los microbasurales públicos, estaban presentes en mi propio hogar.
La diferencia entre ver y no ver la basura que generamos, está en la eficiencia de su gestión un vez que la botamos, pero todos somos culpables de generarla. Entonces, me desafié a vivir un estilo de vida Zero Waste para reducir mi basura e involucrar a mis redes.
¿Cómo parte Cero Basura (ZW)?
La transición a un estilo de vida ZW fue experimental y orgánica. Decidí mantener los cambios no solo por reducir mi huella de carbono, sino porque inmediatamente comencé a recibir beneficios complementarios. ZW le entregó valor a nuestro hogar al reducir costos, organizar espacios y equilibrar nuestro consumo.
Con menos cosas para organizar, enjuagar, separar, reciclar, desechar, etc, empecé a tener más orden y tiempo para otras actividades, como generar contenido para un blog y formar una empresa. Es por esta razón, que protejo continuamente este balance: siendo intencional con cada producto que entra a nuestro hogar.
Te invito a seguir este blog de inspiración y guía, para lograr adoptar y sostener un estilo de vida de reduce tu basura y optimiza tus recursos.
